
SR2S boletín de otoño 2025
Marín ve un aumento en los viajes activos a la escuela

Aproximadamente el 32% de los estudiantes de Marín ahora caminan o ruedan hacia la escuela—casi el triple del promedio nacional—según Rutas Seguras a las Escuelas. Las cifras más recientes, recopiladas para el año escolar 2024–2025, provienen de encuestas realizadas en las aulas dos veces al año y del nuevo panel en línea del programa, que también facilita el seguimiento de las tendencias a largo plazo.
En contraste, la Encuesta Nacional de Viajes de los Hogares de 2022 informó que solo el 11% de los estudiantes en todo el país utilizan un modo activo de transporte para ir a la escuela. Las cifras de Marín destacan una diferencia notable.
Crecimiento a largo plazo
Antes de la pandemia, los porcentajes en Marín se mantenían en más de 20%. Desde 2021, se han mantenido estables alrededor del 30%, pero el último año muestra un aumento, llevando al condado a sus mayores niveles desde que comenzó la recopilación de datos en 2008–2009. La mayoría de estos viajes activos involucran caminar o andar en bicicleta.
“Este es el porcentaje más alto de todos los años para los que tenemos datos”, señaló Jen Shriber, planificadora de transporte en Parametrix, la firma consultora que administra el programa de Rutas Seguras a las Escuelas, que hace parte de la Autoridad de Transporte de Marin.

Señales anecdóticas en las escuelas
Los números reflejan lo que las escuelas están experimentando en el terreno. Después del primer Walk and Roll Wednesday del año, el 10 de septiembre, escuelas como Hamilton, Lynwood, Coleman y Glenwood se comunicaron con Rutas Seguras para solicitar incentivos adicionales para sus mesas de bienvenida. Cada escuela había recibido la misma cantidad de incentivos que el año pasado.
“Al principio pensamos que los estudiantes estaban tomando múltiples premios”, comentó Monica Leifer, Coordinadora Bilingüe de Rutas Seguras. “Pero resultó que simplemente había más estudiantes que nunca acercándose a participar”.

Hamilton Meadow Park, en Novato, ha visto un aumento notable en la participación en los últimos meses. Erica Durwood, de la organización asociada Sustainable Schools Marín y coanfitriona de los eventos recientes, señaló: “Los niños siempre participan bastante, pero este año aún más. Llegan a la mesa entusiasmados por contar cómo vinieron a la escuela”. El año pasado su organización contó alrededor de 100 participantes; este año, esa cifra se acerca a 140.
Según Parametrix, las escuelas con los porcentajes más altos de viajes activos son:
- Park Elementary School (59%)
- Hall Middle School (57%)
- Mill Valley Middle School (57%)
- Neil Cummins Elementary School (55%)
- Ross School (54%)
Los estudiantes de Marín se suman masivamente al Día Internacional de Caminar y Rodar a la Escuela

Fotos por:
Erick Betancourt: Padre Voluntario Escuela Elemental Manor
Peter Oppenheimer: Fotógrafo de Rutas Seguras a las Escuelas
Kelly Smith: Madre Voluntaria de la Escuela Elemental Loma Verdeeer
Las escuelas del condado de Marín estuvieron llenas de energía esta mañana cuando 43 escuelas primarias, nueve secundarias y una preparatoria (Archie Williams) participaron en el Día Internacional de Caminar y Rodar a la Escuela (IWalk), posiblemente uno de los días de mayor participación registrados.
Los estudiantes llegaron solos o en grupos, a pie, en bicicleta o en autos compartidos. Algunos estacionaron y caminaron, para que incluso las familias que viven más lejos pudieran unirse a la diversión.
“¡El evento fue increíble, con tanta energía! Unos 300 niños llenaron los boletos para la rifa”, dijo Romelia Díaz, madre voluntaria en Bahia Vista Elementary.
Los departamentos de policía locales ofrecieron su apoyo para animar a los estudiantes y mantenerlos seguros. El sargento Reza Pourfarhani del Departamento de Policía de Novato comentó que su equipo recibió muchas solicitudes de escuelas, pero solo cuenta con dos oficiales asignados a la sección de tráfico. Finalmente, esos oficiales asistieron a los eventos en Rancho Elementary y San Ramón Elementary.
El Marin Independent Journal cubrió la celebración en Rancho Elementary, lo que añadió aún más al ambiente festivo en el campus. La madre voluntaria Norma Lara organizó el evento en colaboración con Sustainable Marin Schools, mientras que otro padre voluntario, Jeff Shankle, lideró un numeroso tren de bicicletas: “Probablemente el doble del tren de bicicletas más grande que Rancho haya tenido jamás”, comentó. Encuentre el artículo y las fotos aquí.
Las escuelas Coleman, Wade Thomas y Manor Elementary generaron entusiasmo adicional con la llegada de un camión de bomberos, mientras que muchas otras sacaron a sus mascotas para animar a los estudiantes. Una de ellas fue Ross Valley Charter, que organizó un evento masivo liderado por el padre voluntario Erick Betancourt. “Nuestra mesa de bienvenida fue un hervidero de actividad con premios, una rifa, una licuadora de batidos para bicicletas donde los niños se turnaban para mezclar la fruta, y nuestra mascota—la nutria—animando a todos los niños”, dijo.
La campaña “Parquea y Camina” ofrece una solución al caos del tráfico por construcción
Por Natalie Levine, voluntaria de Safe Routes to Schools y madre de dos estudiantes de Lu Sutton

La escuela primaria Lu Sutton Elementary, en Novato, inauguró el año escolar con un concurso de Parquea y Camina que duró seis días y culminó en nuestro primer Walk and Roll Wednesday el 10 de septiembre. Cada estudiante (unos 350 en total) recibió una tarjeta de concurso y 55 de ellas fueron devueltas completamente llenas. Para ser una campaña piloto, diría que fue un gran éxito: Los estudiantes participaron con entusiasmo y emoción al entregar sus tarjetas y hemos notado menos tráfico en Center Road, la calle principal frente a la escuela. Desde que realizamos el concurso, también hemos visto a más niños caminando, andando en bicicleta y usando patinetas de manera segura a lo largo de la calle.
Lu Sutton tiene una característica particular: solo existe una vía principal de acceso a la escuela. Frente a esa entrada pasa Center Road, una calle muy transitada, sin calles laterales o atajos seguros que faciliten la llegada de los estudiantes y sin carriles para bicicletas. Para complicar más la situación, a partir de este otoño, el tráfico proveniente de Novato Blvd., una de las arterias principales de la ciudad, ha sido desviado hacia Center Road. Esto ha generado un aumento exponencial del tráfico que afecta directamente a nuestros estudiantes. Ante todos estos desafíos, sentimos que una campaña de Parquea y Camina era una buena solución para probar.
La campaña ha sido una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes exploren nuevas maneras de llegar y salir de la escuela. En adelante, hemos animado a los alumnos mayores a acordar un punto de encuentro con sus adultos a unas pocas cuadras para ser dejados por la mañana y recogidos por la tarde. Nuestros estudiantes de TK a 2º grado deben ser acompañados hasta su aula, por lo que también hemos alentado a sus padres y cuidadores a estacionarse unas cuadras más lejos y asegurarse de no ocupar las zonas de carga y descarga alrededor de las entradas de la escuela.
Podríamos realizar otro concurso más adelante en el año para mantener el impulso, pero por ahora continuaremos animando a los estudiantes y familias a caminar, andar en bicicleta, usar patinetas o estacionar y caminar tanto como les sea posible.
Ya están abiertas las nominaciones para el concurso “Buddy Up”

El concurso Buddy Up de Rutas Seguras a las Escuelas está recibiendo nominaciones hasta el 15 de noviembre. En su cuarta edición, esta tradición a nivel del condado continúa celebrando el poder de la amistad y del transporte ecológico para ir y volver de la escuela.
El año pasado, un grupo ganador de la escuela Bacich Elementary, formado por amigas de kínder que caminan, andan en bicicleta y comparten auto, se llevó el premio. “A estas niñas les encanta ir en bicicleta a la escuela, lo cual es impresionante para sus piernitas, ¡porque viven a 2.5 millas de distancia!”, escribió el padre Mike Warga. “Cuando no andan en bicicleta, las puedes encontrar en sus patinetas o jugando juntas en el cul-de-sac.”
Cualquier persona—padres, abuelos, vecinos, maestros, amigos o administradores—puede nominar a un grupo de amigos. Varias personas pueden nominar al mismo grupo aquí. El único requisito es que los estudiantes viajen de forma activa: caminando, en bicicleta, en patineta, en autobús escolar, compartiendo auto o Parqueando y Caminando.
¿Por qué participar en Buddy Up?
- Los hábitos se consolidan cuando los niños se animan entre sí.
- Los grupos son más visibles y seguros en la vía.
- La amistad y los recuerdos divertidos hacen el viaje mucho más agradable.
Cuatro grupos recibirán un premio de $50 cada uno: dos grupos de escuelas primarias y dos de escuelas secundarias.
El panel actualizado de Safe Routes to Schools ya está disponible

El programa Rutas Seguras a las Escuelas del condado de Marín ha lanzado una versión actualizada de su panel interactivo, que ofrece al público una visión más detallada y completa sobre cómo los estudiantes se desplazan hacia y desde la escuela. Anteriormente, el panel solo mostraba los resultados del otoño de 2024, pero la nueva versión incluye todos los años disponibles de datos de encuestas, lo que permite seguir los cambios a largo plazo en los hábitos de transporte escolar.
La herramienta reúne información de los conteos realizados en las aulas cada semestre, durante los cuales los maestros registran los modos de viaje de los estudiantes a lo largo de tres días consecutivos.
La actualización presenta páginas dedicadas a los viajes activos, viajes verdes, participación por modo de transporte e información analítica, cada una con filtros que permiten seleccionar datos por escuela, período de encuesta o rango de tiempo.
Según los resultados más recientes a nivel del condado, el 51% de los viajes escolares son “verdes” (es decir, caminatas, paseos en bicicleta o viajes compartidos en automóvil), mientras que el 32% se clasifican como viajes activos, en comparación con los promedios nacionales de aproximadamente 38% para viajes verdes y 11% para viajes activos.
Estas nuevas funciones facilitan que las familias, escuelas y miembros de la comunidad exploren la información más relevante para ellos y comprendan mejor cómo están cambiando los hábitos de transporte con el tiempo. Rutas Seguras está recopilando comentarios sobre esta versión beta del panel hasta diciembre de 2025, y los usuarios pueden enviar sus opiniones directamente a través del enlace de retroalimentación en el mismo panel.
Del patio de recreo a los pedales: conoce a Caitlin Russo

Originaria de Mill Valley y San Francisco y perteneciente a la tercera generación de su familia en la zona, Caitlin Russo se une a Rutas Seguras a las Escuelas con un profundo amor por los niños, la comunidad, la naturaleza y la educación. Su formación en atletismo y desarrollo infantil temprano ha moldeado su convicción de que la educación sobre ciclismo es una herramienta poderosa para fortalecer tanto el bienestar mental como físico de los niños—fomentando desde pequeños la confianza, la independencia y los hábitos saludables.
Durante su trabajo anterior como asistente docente en la escuela primaria Edna Maguire, Caitlin pudo observar de primera mano cómo el movimiento y el juego activo sirven como salidas esenciales para los niños. Se sintió especialmente inspirada por el éxito de los eventos Walk & Roll, donde las familias se reunían, dejaban el automóvil y creaban recuerdos duraderos. Estas experiencias le demostraron cómo una cultura de transporte activo puede fortalecer las comunidades escolares.
La combinación de programas educativos y de motivación de Rutas Seguras a las Escuelas resuena profundamente con la pasión de Caitlin. Al unir el aprendizaje práctico con la participación comunitaria, el programa empodera a los niños para moverse con confianza y seguridad por su entorno, apoyando no solo la salud individual, sino también el bienestar colectivo. Caitlin cree que los niños son grandes maestros y catalizadores del cambio y está emocionada por inspirar a la próxima generación a caminar, pedalear y rodar hacia un futuro más saludable.
Nuevo proyecto de TAM busca rutas más seguras para los estudiantes

Garantizar que los niños lleguen seguros a la escuela se ha convertido en una prioridad en el condado. La Autoridad de Transporte de Marin (TAM) ha puesto en marcha el Plan de Acción para la Seguridad del Acceso Escolar, una iniciativa a nivel condado financiada por el programa federal Safe Streets and Roads for All (Calles y Caminos Seguros para Todos).
El plan analizará diez años de datos sobre choques y accidentes alrededor de las escuelas y llevará a cabo auditorías de seguridad en el terreno junto con ingenieros, padres de familia y líderes locales. Los hallazgos permitirán diseñar planes de seguridad personalizados para diez áreas prioritarias, identificando medidas concretas para reducir riesgos a los niños que caminan o van en bicicleta a la escuela.
Sin embargo, los beneficios del plan trascienden esas diez áreas principales. El análisis de accidentes permitirá detectar tendencias generales, y el conjunto de herramientas (toolkit) ofrecerá estrategias aplicables para mejorar la seguridad en todas las escuelas del condado.
Un socio clave en este esfuerzo es Safe Routes to Schools. Gracias a esta colaboración, se triplicará el número de auditorías de caminatas que se pueden realizar en un año, pasando de cinco a quince. Esto permitirá que más escuelas y vecindarios reciban recomendaciones personalizadas, mientras que las ciudades y municipios obtendrán la orientación necesaria para competir por fondos de construcción que mejoren aceras, cruces y carriles para bicicletas.
Para los padres, este proyecto significa tranquilidad. “Cada niño merece llegar a la escuela de manera segura”, señaló TAM en un comunicado.
Se invita a los padres y educadores a asistir a las reuniones de los grupos de trabajo de Safe Routes para conocer los avances y compartir sus opiniones. Las actualizaciones del proyecto se publicarán en las próximas semanas en www.saferoutestoschools.org.
Esta iniciativa tiene el potencial de transformar la forma en que miles de estudiantes de Marin llegan a la escuela, haciéndola más segura, saludable y menos estresante para las familias todos los días.
Jóvenes liderando comunidades activas: los estudiantes dan el paso hacia el cambio
Por Aneri Rodríguez, directora del programa SEI

“¡Caminar y rodar a la escuela hace felices a nuestro cuerpo y a nuestro planeta!”
Ese es el tipo de mensaje que se escucha entre los estudiantes que participan en Youth Leading Active Communities (YLAC), un programa piloto creado por SEI en asociación con Rutas Seguras a las Escuelas y Parametrix. Lanzado hace dos años, YLAC apoya actualmente a ocho escuelas en todo el condado de Marín ayudando a jóvenes líderes a inspirar a sus compañeros a caminar, pedalear y desplazarse de forma activa con más frecuencia.
Cada escuela participante cuenta con un líder local de YLAC que trabaja directamente con los estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para convertirse en defensores de calles más seguras y medios de transporte más sostenibles. Ya sea que realicen auditorías de caminatas, diseñen carteles y presentaciones o den asambleas escolares, los estudiantes de YLAC están elevando la conciencia sobre cómo reducir el número de autos en la carretera contribuye a comunidades más seguras y saludables.
El programa se adapta a las necesidades y creatividad de cada escuela. Algunos grupos se enfocan en identificar barreras para caminar o andar en bicicleta. Otros desarrollan proyectos de difusión u organizan eventos comunitarios. No importa la forma, el mensaje es el mismo: Los estudiantes tienen el poder de generar el cambio.
A través de YLAC, los estudiantes han escrito cartas a directores, creado mapas con rutas seguras y guiado a sus compañeros en el descubrimiento de los múltiples beneficios del transporte activo. En el proceso, no solo están cambiando la manera en que la gente llega a la escuela—están transformando el futuro de sus comunidades.
Calendario de las Reuniones del Comité de Infraestructura
- Ross Valley – viernes, enero 9 a las 10:00 AM
- Ross – lunes, enero 12 a las 10:00 AM
- Mill Valley – miércoles, enero 14 a las 9:30 AM
- Kentfield – jueves, enero 15 a las 9:30 AM
- San Rafael – miércoles, enero 21 a las 5:00 PM
- Reed – jueves, enero 22 a las 10:00 AM
- Miller Creek – lunes, enero 26 a las 4:00 PM
- Sausalito/Marin City – lunes, febrero 9 a las 5:00 PM
- West Marin – jueves, febrero 10 a las 5:00 PM
- Novato – miércoles, febrero 11 a las 5:00 PM
- Larkspur-Corte Madera – jueves, febrero 12 a las 4:00 PM
Contacte a Wendi Kallins si está interesado en asistir a la reunión o si quiere copia de las notas de las reuniones anteriores.
