SR2S Spanish Newsletter Winter 2025

SR2S Spanish Newsletter Winter 2025

Almuerzo de voluntarios de
Rutas Seguras

Únase a nosotros para el almuerzo de voluntarios de Rutas Seguras a las Escuelas el 13 de febrero de 10:30 a. m. a 12:30 p. m. en la oficina de la Autoridad de Transporte de Marín (900 5th Street, Suite 100, San Rafael). Póngase al día con los planes para la primavera, socialice con sus compañeros voluntarios y recoja sus suministros. Confirme su asistencia a Monica o Mira

Mejoras de infraestructura Benefician
a Estudiantes en Corte Madera y Larkspur

Las mejoras se centraron en las intersecciones de Wornum/Nellen y Fifer/Nellen en Corte Madera, cerca de la autopista 101.

Medidas Enérgicas contra las Motocicletas Eléctricas: Escuelas, Policía y Activistas Presionan por Más Regulaciones

Los programas de registro de bicicletas han reducido el número de motocicletas eléctricas en los estacionamientos escolares, especialmente en las escuelas intermedias, aunque persisten algunas infracciones fuera de los campus, lo que ha provocado medidas policiales. Defensores como CalBike (una organización sin fines de lucro que promueve el ciclismo en California) piden regulaciones más estrictas para combatir las motocicletas eléctricas ilegales, que dañan la reputación de las bicicletas eléctricas legítimas. Enfatizan la necesidad de una mayor aplicación de la ley y educación de los consumidores sobre las clasificaciones de bicicletas eléctricas.

El Grupo de Trabajo sobre Seguridad de las Bicicletas Eléctricas para Jóvenes del Condado de Marin está lanzando una campaña para crear conciencia sobre las bicicletas eléctricas legales, promover la seguridad y fomentar las compras locales. El comité se formó como recomendación del Gran Jurado Civil del Condado de Marín, que exige mensajes, educación, políticas y estrategias para abordar los riesgos para los jóvenes derivados de las bicicletas eléctricas.

Las motocicletas eléctricas disminuyeron en las escuelas intermedias, pero todavía hay muchas en las escuelas secundarias

En todo el condado, las motocicletas eléctricas que no cumplen con las normas en las escuelas intermedias disminuyeron de abril a diciembre, gracias a sólidos programas de registro de estacionamiento en los campus.

Sin embargo, este progreso se ve compensado en parte por un aumento en el estacionamiento fuera del campus, que las autoridades están abordando. En las escuelas secundarias aumentaron las ruedas eléctricas que no cumplen con las normas, lo que indica la necesidad de políticas de estacionamiento más estrictas. En estas escuelas, el 79% de estos aparatos no cumplen con las normas, un aumento del 20% desde abril. Este aumento se debe a la popularidad de los dispositivos de aceleración que pueden exceder los límites legales de velocidad. El porcentaje probablemente sería mayor si se incluyeran los vehículos que estacionan fuera del campus.

Medidas Policiales contra las Motocicletas
Eléctricas Ilegales

En respuesta a las crecientes preocupaciones, las autoridades de Mill Valley han tomado medidas como la incautación de motocicletas eléctricas estacionadas fuera del campus. Otras agencias en Marín, incluidas Fairfax, Central Marin y Novato también están tomando medidas enérgicas contra las motocicletas eléctricas de alta velocidad, en particular marcas como Super73, las cuales pueden superar 20 mph usando el control del acelerador.

Una demanda reciente en Fairfax apunta a Super73, alegando prácticas de marketing engañosas. La compañía ha estado vendiendo bicicletas eléctricas de Clase 2 que se pueden alterar, lo que les permite alcanzar velocidades superiores a 28 mph. Esto las convierte efectivamente en motocicletas eléctricas.

.

Consejos para la Prevención de
Lesiones en Bicicletas

Como ciclistas, sabemos que ser visible es fundamental para la seguridad.  La posición en el carril es clave para ser visto por los automovilistas que tal vez no estén buscando a los ciclistas en los carriles para bicicletas antes de girar.

El “gancho de derecha” y el “gancho de izquierda” en las intersecciones son las dos causas más comunes de lesiones en bicicleta. Los “ganchos” son peligrosos porque los automovilistas que giran a la derecha o a la izquierda pueden no ver a un ciclista que se detiene junto a su automóvil. 

En cambio, se anima a los ciclistas a “tomar el carril” junto con los vehículos que pasan por la intersección. Esto requiere que el ciclista salga del carril para bicicletas y se coloque en el centro del carril en la dirección del flujo de tráfico. Los ciclistas deben impedir que los automovilistas intenten pasarlos colocándose directamente en el medio de ese carril. Las bicicletas son vehículos de dos ruedas a los que se les permite circular en el mismo carril que los automóviles para ser más visibles.
Antes de que los estudiantes tengan la libertad de viajar de forma independiente sobre dos ruedas, Rutas Seguras a las Escuelas recomienda que los padres enseñen a sus hijos a posicionarse en el carril. Los padres saben mejor cuándo su hijo está listo para viajar de forma independiente, pero esta habilidad avanzada requiere práctica, incluido el escaneo del tráfico y la señalización antes de incorporarse a otro carril.

Los instructores de Rutas Seguras a las Escuelas imparten las clases de Ciclismo Inteligente de MCBC donde se cubre en profundidad el posicionamiento de los carriles. Comuníquese con [email protected] para ser agregado a la lista.

Los carteles de febrero y marzo del “Desafío Ten un Corazón” y de abril del “Desafío Camina y Rueda a la Escuela para Celebrar el Planeta Tierra” anuncian una temporada de desafíos ecológicos y divertidos diseñados para alentar a los estudiantes a caminar, andar en bicicleta o ir en bicicleta a la escuela.

Ver “Lluvia de Actividades Alientan a los Estudiantes a Viajar de Modo Activo”.

Cambios al Programa de Estímulo Recibidos con Entusiasmo

Hijo de inmigrantes colombianos, Dan Hernández es el nuevo instructor principal de Safe Routes to School. Aporta más de 20 años de experiencia en educación ciclista de East Bay, donde desempeñó un papel clave en el desarrollo del plan de educación para ciclistas de REI Adventures. Dan también trabajó con Bike East Bay, pasando de instructor a instructor principal y, finalmente, a codirector. Como instructor y entrenador de ciclismo certificado por la Liga de Ciclistas estadounidenses, está entusiasmado de aportar su experiencia al condado de Marín.

Como es el hijo menor, Dan solía andar en bicicleta para seguirle el paso a sus hermanos mayores. Sus aventuras en bicicleta le ayudaron a desarrollar la confianza necesaria para perseguir horizontes más amplios. Una maestría en ecología lo llevó a trabajar en conservación durante diez años a nivel nacional e internacional. Fue entonces cuando empezó a ver el poder de la recreación para cambiar vidas, comunidades y ecosistemas, ya que las personas quieren proteger los lugares donde se recrean.

Hoy ve todos los beneficios de andar en bicicleta como rayos en una rueda: el vehículo para el crecimiento personal, la alegría y las sonrisas que trae a los niños, la solución al cambio climático, la unificación de la comunidad, la prevención de la contaminación, el dividendo que los padres regresan a tiempo al no estar en el tráfico y beneficios para la salud multigeneracional. Todo eso avanza con cada revolución del pedal.  Dan está emocionado de contribuir a este esfuerzo con todas y cada una de las interacciones con los niños, tanto en presentaciones en el aula como en el asfalto de los rodeos en bicicleta.

Lluvia de Actividades Alientan a los Estudiantes a Viajar de Modo Activo

Esta primavera, las escuelas primarias de Marín se están preparando para una temporada de desafíos divertidos y ecológicos diseñados para alentar a los estudiantes a caminar o rodar. Todas las escuelas primarias de Marín podrán elegir tres de las cuatro actividades diferentes que ofrece el programa Rutas Seguras a las Escuelas para animar a sus alumnos a usar los pies para ir a clase.

El año ya comenzó con el desafío Ten Corazón del 3 al 14 de febrero. En marzo, el Día de Caminar y Rodar por Dr. Seuss agregará un toque divertido y temático al evento. En abril, las escuelas pueden elegir entre dos eventos: Conviértelo en una Aventura, un desafío de viaje activo de cuatro semanas o un Día especial de Caminar y Rodar que celebra el Planeta Tierra.

Lo que hace único el desafío Ten Corazón es que no se requiere que los padres voluntarios hagan nada, ya que las familias reportarán sus propios modos de viajar a la escuela. El personal escolar determinará el salón de clases ganador al final del desafío de dos semanas. Los ganadores podrán elegir entre una fiesta de helados y el sorteo de una patineta

En abril, el desafío Conviértelo en una Aventura hará que los estudiantes caminen y rueden semanalmente. Los voluntarios realizarán un seguimiento de la participación de los estudiantes colocando calcomanías en sus tarjetas una vez por semana durante cuatro semanas. Al finalizar el concurso, que coincide con el Día Nacional de ir en Bicicleta a la Escuela, se sortearán libros con temática de aventuras entre los alumnos con mayor participación.

Las escuelas que opten por no participar en el desafío deben notificar al equipo de Rutas Seguras con antelación. Se les proporcionarán materiales para celebrar el mes de la Tierra con un evento Walk and Roll el 2 de abril. El premio de este evento serán semillas de flores que los estudiantes podrán plantar en sus jardines o en los terrenos de la escuela.

No importa qué evento elijan las escuelas, estas actividades ayudarán a los estudiantes a desarrollar hábitos ecológicos para toda la vida: un paso, pedalear o rodar a la vez.

Las estadísticas de viajes escolares ahora están disponibles en el sitio web de SR2S

Cada semestre se realizan encuestas sobre viajes de estudiantes en todo el condado de Marín para comprender mejor cómo los estudiantes viajan a la escuela. Ahora se puede acceder a estos resultados a través del nuevo Panel de Rutas Seguras a las Escuelas del Condado de Marín, una herramienta interactiva en línea que muestra las tendencias de los modos de viaje en las escuelas participantes. El panel recopila datos de recuentos de aula dirigidos por maestros y realizados dos veces al año, en octubre y mayo. Durante tres días, los profesores registran cómo los estudiantes viajan hacia y desde la escuela. Promediar los datos durante varios días garantiza una instantánea más precisa de los patrones de viaje entre semana y, al mismo tiempo, tiene en cuenta las ausencias de los estudiantes.

El panel ofrece información sobre los principales modos de viaje, la proporción de modos de viaje diarios y el porcentaje de viajes verdes” (compartidos en auto o autobús) y activos” (caminando o rodando). Los usuarios pueden filtrar datos por período de encuesta o escuela, permitiéndoles explorar tendencias para campus específicos. La sección de cada escuela muestra la cantidad de estudiantes encuestados y las aulas incluidas, lo que proporciona contenido importante. Un mapa integrado resalta la ubicación de la escuela seleccionada y un panel de descripción ofrece una guía paso a paso para garantizar una navegación fluida.

Actualmente, solo hay datos disponibles para el otoño de 2024, pero con el tiempo se agregarán resultados de encuestas adicionales. Según el último recuento, el 48% de todos los viajes de estudiantes en Marín son ecológicos, con un promedio de 44% en las escuelas primarias y un 61% en las escuelas intermedias.

Este panel es un recurso valioso para las escuelas, las familias y la comunidad. El proporcionar información clara sobre los hábitos de viaje de los estudiantes ayuda a promover los desplazamientos activos y sostenibles, apoyando estilos de vida más saludables y reduciendo el impacto ambiental. Puede acceder al panel a través del sitio web de Safe Routes o utilizando este enlace.

SR2S Newsletter Winter 2025

SR2S Newsletter Winter 2025

February 13 Volunteer Luncheon

Please Join us for the Safe Routes to Schools Volunteer Luncheon on February 13 from 10:30 a.m. to 12:30 p.m. at the Transportation Authority of Marin (900 5th Street, Suite 100, San Rafael.) Get up to speed with the plans for the spring, mingle with your fellow volunteers, and pick up your supplies. RSVP to Monicaor Mira. 

The improvements focused on the intersections of Wornum/Nellen and Fifer/Nellen in Corte Madera, near Highway 101.

Students from Neil Cummins Elementary School, Redwood High School, San Andreas High School, Cove Elementary School, Tamiscal High School, and Bacich Elementary School now have a reason to celebrate a major step forward in their daily commutes.

The Central Marin Regional Pathways Gap Closure Project, which fills a critical gap in the regional active transportation network, was recently completed in fall 2024. The improvements focused on the intersections of Wornum Drive/Nellen Avenue and Fifer Avenue/Nellen Avenue in Corte Madera, near Highway 101.

The project sits at the nexus of five active transportation pathways and routes within a congested area that includes an interchange with Highway 101. These routes are routinely used for more than 1.6 million active transportation trips per year.

Previously, students walking and rolling to school were faced with aging infrastructure, challenging intersections, and congested streets with fast-moving traffic. Today, they will find an upgraded multi-use pathway, a protected two-way bikeway, and several enhanced pedestrian and bicyclist crossings. This project is helping create a safer and more connected local and regional active transportation network.

The end of construction marked the culmination of more than 12 years of planning efforts involving a wide range of stakeholders, including the Town of Corte Madera, City of Larkspur, Transportation Authority of Marin, Caltrans, Bay Trail, local citizens, organizations (including Safe Routes to Schools and the Marin County Bicycle Coalition), and school parents.

Bike registration programs have reduced the number of e-motorcycles on school campuses, especially at middle schools, though some off-campus violations remain, prompting law enforcement action. Advocates like CalBike (a nonprofit organization promoting bicycling across California) call for stricter regulations to target illegal e-motorcycles, which they believe harm the reputation of legitimate e-bikes. They emphasize the need for increased enforcement and consumer education on e-bike classifications. Read their press release here.

The Marin County Youth E-bike Safety Task Force is launching a county-wide campaign to raise awareness about legal e-bikes, promote safety, and encourage local purchases. The committee was formed as a recommendation from the Marin County Civil Grand Jury, which calls for consistent messaging, education, policies and enforcement strategies to address the safety risks to youth from e-bikes.

Countywide, non-compliant e-motorcycles at middle schools decreased from April to December, thanks to strong parking registration programs on campuses. However, this progress is partly offset by an increase in off-campus parking, which law enforcement is addressing. At high schools, non-compliant e-wheels rose, indicating a need for stronger parking policies. On campuses, 79% of e-wheels are non-compliant, a 20% increase since April. This increase is driven by the popularity of throttle devices that can exceed legal speed limits. The percentage would likely be higher if off-campus vehicles were included.

In response to growing concerns, Mill Valley law enforcement has taken actions such as impounding e-motorcycles parked off campus. Other agencies across Marin County, including Fairfax, Central Marin, and Novato, are also cracking down on high-speed e-motorcycles, particularly brands like Super73, which can exceed 20 mph using throttle control.

A recent lawsuit in Fairfax targets Super73, alleging deceptive marketing practices. The company has been selling Class 2 e-bikes that can be switched into out-of-class mode, allowing them to reach speeds above 28 mph—effectively making them electric motorcycles.

The son of Colombian immigrants, Dan Hernandez is the new Lead Instructor at Safe Routes to School. He brings over 20 years of experience in bike education from the East Bay, where he played a key role in developing REI Adventures’ national bicycling curriculum. Dan also worked with Bike East Bay, progressing from instructor to lead instructor and eventually co-manager. A certified League of American Bicyclists Cycling Instructor and Coach, he is excited to bring his expertise to Marin County. 

As the youngest child in his family, the love and transformative power of cycling began early as Dan used to bike to keep up with his older siblings. His biking adventures helped him develop the necessary confidence to pursue broader horizons. A Master’s in Ecology led him to a job in conservation for ten years domestically and internationally. It was then that he began to see the power of recreation to change lives, communities, and ecosystems, as people want to protect where they recreate.  

Today he sees all the benefits of biking as spokes on a wheel: the vehicle for personal growth, joy and smiles it brings to kids, the climate change solution, the community unifying, the pollution prevention, the parents’ dividend returned in time from not being in traffic, and multi-generational health benefits. All that moves forward with each pedal revolution. Dan is excited to contribute to this effort with each and every interaction with kids, both in classroom presentations and on the blacktop in bike rodeos.

As cyclists, we know being visible is paramount to safety.  Lane positioning is key to being seen by motorists who may not be looking for riders in bike lanes before they make their turns.
The “right hook” and “left hook” at intersections are the two most common causes of cycling injuries. The “hooks” are dangerous because motorists turning right or left may not see a cyclist that pulls up next to their car.

Instead, cyclists are encouraged to “take the lane” along with vehicles going through the intersection. This requires a cyclist to move out of the bike lane and into the middle of the lane(s) in the direction of the flow of traffic. Cyclists should block motorists from trying to squeeze past them by positioning themselves directly in the middle of that lane. Bicycles are two-wheeled vehicles permitted to operate in the same lane as cars to be most visible.

Before students are given the freedom to travel independently on two wheels, Safe Routes to Schools recommends that parents teach lane positioning to their child. Parents know best when their student is ready to ride independently, yet this advanced skill takes practice including scanning for traffic and signaling before merging into another lane.

The Safe Routes to Schools Instructors teach MCBC’s Smart Cycling classes where lane positioning is covered in depth. Contact [email protected] to get added to the roster.

February and March poster for “Have a Heart Challenge and April poster for “Walk and Roll to School to Celebrate Planet Earth” announce a season of fun, eco-friendly challenges designed to encourage students to walk, bike, or roll to school.

See “Flurry of Activities Encourage Students to Use Green Travel”.

Calendar of Upcoming
Task Force Meetings

  • Mill Valley – Wednesday, April 16 at 9:30 AM
  • Ross Valley – Friday, April 18 at 10:00 AM
  • Ross – Monday, April 21 at 10:00 AM
  • Kentfield – Thursday, April 24 at 9:30 AM
  • San Rafael – Wednesday, April 30 at 5:00 PM

Contact Wendi Kallins if you are interested in joining a task force or if you would like a copy of archived task force meeting notes.

This spring, Marin elementary schools are gearing up for a season of fun, eco-friendly challenges designed to encourage students to walk, bike, or roll to school. All elementary schools in Marin will be able to choose three out of four different activities offered by the Safe Routes to Schools program to encourage their students to use their feet to go to class.

The year has already begun with the Have a Heart Challenge from Feb. 3 -14. In March, the Dr. Seuss Walk and Roll to School will add a fun, themed twist to the event. In April, schools can choose between two events: Make It an Adventure, a four-week active travel challenge, or a special Walk and Roll Day celebrating Planet Earth.

What makes the Have a Heart Challenge unique is that no parent volunteers are required to take action, as families will self-report their modes of travel to class. School staff will determine the winning classroom at the end of the two-week challenge. The winning class at each school can choose between an ice cream party and a raffled scooter.

In April, the Make it an Adventure Challenge will have students walking and rolling on a weekly basis. Volunteers will track student participation by placing stickers on their cards once a week for four weeks. At the end of the contest, which coincides with National Bike to School Day, adventure-themed books will be raffled off among the students with the highest participation.

Schools that opt out of the challenge must notify the Safe Routes team in advance. They will be provided with materials to celebrate Earth month with a Walk and Roll event on April 2. The prize for this event will be flower seeds that the students can plant in their gardens or on the school grounds.

No matter which event schools choose, these activities will help students build lifelong green habits: —one step, pedal, or roll at a time.

Every semester, student travel surveys are conducted across Marin County to better understand how students commute to school. These results are now accessible through the new Marin County Safe Routes to Schools Dashboard, an interactive online tool that displays travel mode trends at participating schools. The dashboard compiles data from teacher-led classroom tallies conducted twice a year, in October and May. Over three days, teachers record how students travel to and from school. Averaging the data over multiple days ensures a more accurate snapshot of weekday travel patterns while also accounting for student absences. 

The dashboard offers insights into primary modes of travel, daily travel mode shares, and the percentage of “green” (carpool or bus) and “active” trips (walking or rolling.) Users can filter data by survey period or school, allowing them to explore trends for specific campuses. Each school’s section displays the number of students surveyed and classrooms included, providing important content. An integrated map highlights the selected school’s location, and a description pane offers a step-by-step guide to ensure smooth navigation.  

Currently only data for Fall 2024 is available, but additional survey results will be added over time. According to the latest tally, 48% of all student trips in Marin County are green, with elementary schools averaging 44% and middle schools reaching 61%.  

This dashboard is a valuable resource for schools, families, and the community. By providing clear insights into student travel habits, it helps promote sustainable and active commuting–supporting healthier lifestyles and reducing environmental impact. You can access the dashboard through the Safe Routes website or
using this link. 

Congratulations to the four groups of students from White Hill, Neil Cummins, Bacich, and Kent, who received this year’s BUDDY UP Contest Award. These students walk, bike, or carpool to school together every day. They reduce traffic and pollution, get great exercise, and save their parents time and money. Safe Routes will be giving each Buddy group a $50 gift card.

Here are their stories in their own words (or their parents’):

BACICH ELEMENTARY: Danny Budzik 2nd grade, Ben Budzik 4th grade, Marco Mysyk 2nd grade, Jacob Weitzberg 2nd grade 

These four boys have a blast biking together! They have discovered new pathways, learned important safety practices from each other, and most of all, enjoyed the camaraderie. They love getting exercise before school and saying “hi” to the crossing guards every morning.

NEIL CUMMINS ELEMENTARY: Harper Fleck, Luke Williams, Cami Warga (all Kindergartners)

Harper, Luke, and Cami are Kindergartners at Neil Cummins. These kiddos love biking to school, which is impressive for their short, little legs because they live 2.5 miles from school. They carpool together to school when they are not lucky enough to bike to school laughing and telling jokes the whole way. When not biking, you can find them in the cul-de-sac on their scooters or playing at each other’s houses.

KENT MIDDLE: Oak Kahn 5th grade, Miles West 6th grade 

Every day, Oak is always outside on his bike riding around waiting for me and calling my name. I think it’s pretty funny because he rides around for like 10 minutes even though there might be 15 minutes until we have to go. He is really loyal because even if I am late, he will still wait for me even if it’s like 8:20 or 8:30. It’s really nice to have a Bike Buddy.

WHITE HILL MIDDLE: Elle, Kai, GG, Emma, Juliet, Ruby
(all 6th graders)

These buddies live just a few hundred feet from one another and have enjoyed biking to and from school. When they can’t bike, they walk or get rides together! They have dreamed about doing this together since elementary school and it’s a huge highlight of being in middle school together.

Edna Maguire Elementary fathers, Nate Stone and Charlie Vaughan-Griffith, have taken the school’s Walk & Roll campaign to new heights this year, boosting participation and energizing the community. They’ve used events like the Safe Routes Ruby Bridges Day and a more frequent event schedule to encourage families to walk or ride to school.

“We like to get people talking and connected,” Nate, a PTA member and volunteer, said. Together, Nate and Charlie now run bi-monthly events with 70 kids walking and rolling to school regularly.

Edna Maguire principal Daniel McCord praised their efforts. “They’re making it fun and exciting to walk and ride to school,” he said. “I love feeling the energy in the morning when the kids arrive.”

The Ruby Bridges event in November saw a record 150 parents and children walking from the community center to school, honoring Civil Rights icon Ruby Bridges. “The turnout was incredible,” Charlie said, recalling the joy of seeing so many families involved.” The success has sparked a desire for more weekly events, though organizing them requires personal outreach. Nate said connecting individually with families is key.

The pair also leads a monthly dad’s group, which has grown from 10 members to 45. Nate’s passion for community involvement stems from his own experience of being new to Edna Maguire. “After working 20 years behind a desk, this is what I always wanted—being active in my community,” he shared. Walk and roll events bring families together to build an active, vibrant community.

E-Bike or E-Motorcycle? Get the FAQs

E-Bike or E-Motorcycle? Get the FAQs

Planning to purchase an e-bike for your student for the holidays? Here are some FAQs to help you make a smart decision for your student and the community’s safety.

What kind of e-bike do you recommend that I buy for my student?

Does your student truly need an e-bike because of long distances or hills to climb? All e-bikes are harder to maneuver and take longer to stop because of the extra speed and weight, so parents should first evaluate their student’s needs and ability before purchasing one.

What’s all the hubbub about labeled “Class 2” throttle e-bikes?

A great number of the throttle e-wheels sold in California are illegal for anyone of any age to drive because their motors are larger than 750 watts and capable of going above 20 mph without pedaling – the legal limit for a throttle e-bike. Even if they have a Class 2 e-bike label, if it is over 750 watts and capable of providing speed above 20 mph, they are e-motorcycles, and like gas motorcycles, the vehicle must be equipped with motorcycle lights and rearview mirrors, and a driver’s license and DMV registration are required. These un-equipped and unregistered e-motorcycles are not allowed to be driven by any person on public roads, streets, sidewalks or pathways.

Have A Heart Challenge
February 3 – 14, 2025

The new Have A Heart Challenge encourages students to care about walking, biking, carpooling and riding the bus to school for safer streets, healthy minds and bodies, and to protect the environment. Classrooms can enter for a chance to win a popsicle party.

To participate, students can download a contest card HERE.

Buddy Up Contest – 2024 Contest Winners

Congratulations to the four groups of students who received 2024’s BUDDY UP Contest Award. These students walk, bike, or carpool to school together every day! They reduce traffic and pollution, get great exercise and save their parents time and money. Safe Routes has given each Buddy group a $50.00 gift card!

Enjoy the wonderful testimonials from students, parents, and neighbors HERE

Be E-Bike Safe

Safety is our first priority for students.Know the laws and recommendations
before putting kids on e-wheels: HERE

Guidelines to stay safe while riding
e-bikes and what to know when buying
one for your child.

Download this important information from Transportation Authority of Marin.

What Parents Should Know

DOWNLOAD FLYER

Ruby Bridges Day – November 13

Ruby Bridges Day – November 13

Ruby Bridges Walk to School Day to be celebrated at 35 elementary schools on November 13 (official date is Nov. 14).  Ruby Bridges Day celebrates equity, diversity, and kindness throughout our county by having families, teachers, administrators and community members walk and roll to school in solidarity.

To learn more about Ruby Bridges,
go here.

Buddy Up Contest – Ends November 15th

The Buddy Up annual contest promotes groups of students to walk, bike, carpool, or take the bus together. Healthy habits are more likely to stick when students and their families support each other. There’s safety in numbers as groups are more easily seen by drivers. Best of all, friendships and fun memories are formed!

Nominate your 2024 Buddy Up group HERE
The 2023 Winners are HERE

Be E-Bike Safe

Safety is our first priority for students.Know the laws and recommendations
before putting kids on e-wheels: HERE

Guidelines to stay safe while riding
e-bikes and what to know when buying
one for your child.

Download this important information from Transportation Authority of Marin.

E-Bike or E-Motorcycle? Get the FAQs

SR2S Spanish Newsletter Fall 2024

Las “Bicicletas Eléctricas” Ilegales se Confiscarán en Determinados Campus Escolares

Cinco de nueve escuelas intermedias en Marín han implementado una nueva política que permite este otoño retirar dispositivos ilegales de los campus en respuesta a las preocupaciones de los profesionales de la salud, las autoridades y la comunidad sobre la seguridad de los estudiantes. Las escuelas intermedias en cuestión son Hall, Miller Creek, Del Mar, White Hill y Mill Valley. Las escuelas restantes dicen que no tienen suficientes ruedas eléctricas en el campus para justificar una política de permisos formalizada.

Según el panel de Salud y Servicios Humanos de Marín que ha rastreado todos los accidentes relacionados con bicicletas eléctricas durante casi un año, los niños de 10 a 15 años tienen cinco veces más probabilidades de verse involucrados en un accidente grave que requiere intervención hospitalaria, que cualquier otro grupo de edad. Se desconoce el número total de lesiones, ya que los padres suelen llevar a sus propios hijos al hospital, pero los médicos de urgencias han advertido que la gravedad del daño ha aumentado significativamente en comparación con el ciclismo convencional y es comparable a los accidentes de motocicleta.

Los administradores de las escuelas intermedias donde se han instituido permisos de estacionamiento han recibido una respuesta mayoritariamente positiva de los padres. El subdirector de Hall Middle School, Harrison Blatt, informó que “nuestra política de bicicletas eléctricas ha aumentado la conciencia y el diálogo entre el personal, los estudiantes y las familias sobre las leyes y la seguridad de las bicicletas eléctricas”.

Según el subdirector de Miller Creek, Nick Miller, “Ha habido algunos padres que están molestos con la política, pero en su mayor parte nuestra comunidad ha sido un gran apoyo”.

Entre las respuestas obtenidas por Safe Routes to Schools, casi todas informaron la necesidad de más educación para los padres y recomendaron una campaña de marketing en todo el condado para aumentar la conciencia sobre la compra de bicicletas eléctricas legales, apropiadas para la edad y las habilidades de los estudiantes. Muchos padres todavía están confundidos sobre lo que es legal o no para que sus estudiantes conduzcan, principalmente con las marcas populares de Clase 2 que son ilegales en California (CVC 312.5 (a)). Estas motocicletas eléctricas exceden los 750 vatios obligatorios y el máximo de 20 MPH.

De los directores contactados, el 80% sugiere que las autoridades locales deberían instituir un programa similar al de Mill Valley (si son citados, los estudiantes y sus padres deben asistir a una clase de bicicletas eléctricas para eliminar que quede en el expediente del estudiante). Al menos tres de los cinco administradores con permisos de estacionamiento informaron que algunos estudiantes están evadiendo la política escolar al estacionar fuera del campus.

“Los directores y las autoridades han sido tremendos aliados en nuestro esfuerzo combinado para mantener seguros a los estudiantes en bicicletas eléctricas legales que se adaptan a la edad y los niveles de habilidad de los niños”, dijo la directora del programa Safe Routes, Gwen Froh. “Enseñar a los niños a ser ciudadanos respetuosos de la ley, por su propia seguridad y la de los demás, ha sido nuestro objetivo durante 25 años, y necesitamos el apoyo de los padres, los estudiantes y la comunidad para lograr este esfuerzo”.

Ross Reduce Límite de Velocidad Alrededor de las Escuelas

El Ayuntamiento de Ross ha tomado medidas rapidas para mejorar la seguridad en las escuelas locales reduciendo los limites de velocidad. Pronto, las escuelas Branson y Ross veran senales de limite de velocidad de 15 mph dentro de 500 pies de sus campus, lo que garantizara condiciones mas seguras para los estudiantes. Es importante tener en cuenta la rapidez con la que se tomo e implemento la decision.

La necesidad de este cambio surgio durante una reciente reunion del Comite de Infraestructura de Rutas Seguras a las Escuelas para el Distrito Escolar de Ross, donde se planteo la cuestion de los vehiculos a alta velocidad. Rutas Seguras informo a la ciudad sobre una ley estatal, AB 321, aprobada en 2008, que permite la reduccion de los limites de velocidad en zonas escolares de 25 mph a 15 mph. En la siguiente reunion del comite, la ciudad aprobo el cambio a sugerencia del Departamento de Obras Publicas.

Las reuniones del Comite de Infraestructura se llevan a cabo tres veces al ano (en otono, invierno y primavera) y reunen a funcionarios escolares, representantes del gobierno local, voluntarios, vecinos y otras partes interesadas para abordar las preocupaciones de seguridad en las escuelas. Los problemas principales reciben auditorias del equipo de ingenieria de Rutas Seguras, seguidas de consultas con funcionarios de obras publicas para finalizar las recomendaciones. Si bien algunas mejoras requieren financiacion, como se vio en el caso del exceso de velocidad de Ross, otras simplemente necesitan una accion decisiva por parte de las autoridades locales. Felicitaciones a Ross por priorizar la seguridad de los estudiantes.

Descubra aqui cuando se llevara a cabo la proxima reunion del Grupo de Trabajo de su ciudad y lea las notas de reuniones anteriores.

Cambios al Programa de Estímulo Recibidos con Entusiasmo

El programa de estímulo de Rutas Seguras tomó un nuevo giro este otoño. Presenta una cantidad reducida de eventos, pasando de los cuatro habituales a tres: uno en septiembre, octubre y noviembre, con un día opcional de caminar y rodar en diciembre.

“El objetivo es aliviar a los padres voluntarios de tener que organizar un evento en diciembre, cuando el clima es frío y húmedo y la seguridad es una preocupación para muchas de nuestras escuelas. De esta manera, pueden centrarse en apoyar el uso compartido de vehículos o lugares para estacionar y caminar en sus escuelas”, explicó la directora del programa Rutas Seguras a las Escuelas, Gwen Froh.

Presentada durante el almuerzo de voluntarios a finales de agosto, la iniciativa fue bien recibida por los asistentes, y muchos ya estaban pensando en nuevos programas para el invierno.

El primer evento del año escolar tuvo lugar el 11 de septiembre, con un gran número de escuelas y estudiantes participando en actividades de caminar y rodar. En la mesa de bienvenida, muchos padres voluntarios y estudiantes agregaron una gran oportunidad para tomar fotografías usando sombreros divertidos, que luego fueron rifados entre los participantes del evento.

Para el Día Internacional de Caminar y Rodar a la Escuela (IWalk), el 2 de octubre, varias escuelas, incluidas Pleasant Valley, Venetia Valley, Wade Thomas, Hidden Valley y Manor, tuvieron importantes preparativos. Estas escuelas contaron con camiones de bomberos que escoltaron a los participantes, mientras que los estudiantes de Pleasant Valley preparaban batidos con una licuadora, impulsada por su propio pedaleo.

El Día de Caminata a la Escuela de Ruby Bridges en noviembre ya está generando entusiasmo. La mayoría de las escuelas han pedido regalos donados por AAA y algunas de ellas solicitaron una subvención de hasta $1,000 que debe usarse para educación sobre inclusión y lucha contra el acoso. Escuelas como MLK, Loma Verde, Venetia Valley y Pleasant Valley han anunciado su intención de elevar esta creciente tradición que celebra la igualdad y la justicia social.

Las Solicitudes de Financiación para Mejorar Rutas a la Escuela Están Abiertas

La Autoridad de Transporte de Marín (TAM) está aceptando propuestas hasta el 11 de diciembre para la última ronda de financiación de Caminos Seguros. Ahora en su quinto ciclo, esta oportunidad de financiamiento ofrece hasta $100,000 para proyectos pequeños y hasta $450,000 para iniciativas más grandes, pueden incluir nuevas aceras, carriles para bicicletas y otras mejoras de seguridad.

El Programa Caminos Seguros hacia las Escuelas tiene como objetivo hacer que andar en bicicleta y caminar a la escuela sea más seguro para los estudiantes de todo el condado de Marín. Desde su inicio en 2007, el programa ha apoyado 80 proyectos, lo que demuestra su compromiso de mejorar la infraestructura local y la seguridad de los estudiantes.

Durante la última ronda de solicitudes en 2019, TAM recibió 29 solicitudes de 13 agencias. Se aprobó la financiación de 13 de 15 grandes proyectos. Sólo algunos ejemplos son la construcción de ciclovías en Francisco Blvd. Oeste, mejoras para peatones en Coloma Street, Sausalito y una baliza híbrida para peatones en Sir Francis Drake Blvd. En el mismo paquete, también se incluyó un proyecto de mejora de la seguridad de los peatones que beneficia a la escuela West Marin.

El proceso de selección de financiación implica la colaboración entre el Comité de Infraestructura de Safe Routes, el equipo de ingeniería de Rutas Seguras y las jurisdicciones locales para identificar y priorizar los problemas que afectan los desplazamientos de los estudiantes.

Los proyectos se seleccionan asegurando que los fondos se asignen a las iniciativas con mayor impacto sobre los viajes de los estudiantes. La Junta Directiva de TAM aprobará los proyectos recomendados para financiamiento en febrero o marzo de 2025.

Buddy Up: Convocatoria Abierta
para Participantes

Los estudiantes de todo el condado están invitados a participar en el concurso “Buddy Up”, que promueve caminar, andar en bicicleta, compartir el auto o tomar el autobús a la escuela juntos. Desde ahora hasta el 15 de noviembre, grupos de dos o más estudiantes pueden inscribirse para viajar hacia o desde la escuela, con la posibilidad de ganar premios de $50 para cinco grupos ganadores.

Las investigaciones muestran que es más probable que los hábitos saludables se mantengan cuando los amigos se animan entre sí. Caminar o andar en bicicleta en grupos no sólo mejora la seguridad, ya que es más probable que los conductores noten grupos más grandes, sino que también crea oportunidades para amistades y recuerdos duraderos. El concurso está patrocinado por Rutas Seguras a las Escuelas.

Se anima a los padres y estudiantes a compartir sus historias de éxito. Esto es lo que compartió un padre de la escuela primaria Rancho: “Todos viajamos juntos por las mañanas, tocando campanas como un autobús en la casa de cada amigo a lo largo del camino. ¡Tenemos varios padres, una bandera de Rancho e incluso música! Es muy divertido tener una grupo lo suficientemente grande como para ocupar un carril completo. ¡Casi todos los días, la gente nos saluda y nos anima!

Registre su grupo hoy y ayude a que los viajes a la escuela sean más seguros y agradables.

Caminar y Rodar Aumenta la Producción de Vitamina D

Caminar o ir en bicicleta a la escuela es más que una simple forma de hacer algo de ejercicio. También brinda a los niños un impulso saludable gracias a la exposición al sol. Según el Dr. Stephen I. Katz, ex director del NIH, “se necesita muy poca exposición (algo así como de 10 a 15 minutos al día al dorso de las manos, los brazos y la cara) para obtener suficiente vitamina D”, que es esencial para tener huesos fuertes y un sistema inmunológico resistente.

La luz del sol de la mañana no sólo se limita a la salud ósea. Hace maravillas con el estado de ánimo y el sueño. La luz del sol ayuda a aumentar la serotonina, la sustancia química que les hace sentirse bien, lo que hace que los niños se sientan más positivos y concentrados durante el día. También ayuda a regular la melatonina, la hormona que facilita conciliar el sueño por la noche. Según el Instituto Nacional de Salud, la exposición al sol matutino ayuda a que los niños duerman mejor, lo cual es crucial para su crecimiento y bienestar general.

El Dr. Barnett S. Kramer, experto en prevención del cáncer, añade: “El momento de empezar realmente a adoptar una conducta de protección solar no es cuando se llega a la edad adulta, sino años antes”. Eso significa que los padres deben fomentar la exposición segura al sol recibiendo lo suficiente para obtener los beneficios, pero siendo cautelosos para evitar riesgos cutáneos a largo plazo.
Entonces, cuando brilla el sol, tomar esas bicicletas o ir a pie a la escuela no solo es bueno para hacer ejercicio, sino que también es una excelente manera de brindarles a sus hijos un día más saludable.

Wade Thomas Ve Nueva Ola de
Familias Ciclistas

Por Nick Pappas*

Los vecinos de San Anselmo, Jason Cardillo y Amanda Schwartz, han llevado a sus hijos en bicicleta a la escuela primaria Wade Thomas por años. Con el tiempo, han visto un aumento constante en el número de familias en bicicleta: padres en bicicletas de carga, familias que viajan juntas y, a medida que se hacen mayores,
niños que viajan solos y con amigos.

“Ahora estamos en un punto en el que tenemos más padres que dejan a sus hijos en bicicletas que en automóviles en la parte trasera de la escuela”, dijo Jason.

Jason le da crédito al denso tráfico de San Anselmo y a las calles estrechas de la ciudad por hacer que conducir sea menos deseable. “Es más rápido andar en bicicleta”, dijo. Las bicicletas de carga eléctricas también hacen que mover niños y mochilas sea más fácil y divertido.

“Simplemente se acumula como una bola de nieve. Cuanto más gente ve a otros haciéndolo, más participación obtenemos”, dijo.

Con el aumento de popularidad, los padres de Wade Thomas se están organizando para coordinar y hablar sobre formas de hacer que el viaje sea más seguro y divertido para todos. Jason y Amanda son parte de un esfuerzo vecinal para formar un tren de bicicletas, que es un esfuerzo diario para que familias y niños viajen juntos de manera segura.

Si bien todavía está en las primeras etapas, los padres son optimistas de que viajar juntos será una opción cada vez más popular para padres e hijos porque es más seguro y divertido.

“Al final del día, es la mejor manera de llegar a la escuela. Puede que no siempre salten de la cama listos para andar en bicicleta, pero en el momento en que ponen los pies en los pedales, todos se lo pasan genial”, dijo Nick Pappas, uno de los padres que ayudó a organizar. “Tiempo en sus bicicletas con amigos, aire fresco y ejercicio ligero. Es una milla de sonrisas”.

Aunque la ruta escolar designada está en calles secundarias, sigue siendo una ruta popular para el tráfico de automóviles que busca un atajo por el centro, así como para los padres y adolescentes que conducen a las escuelas vecinas. Las calles estrechas y las curvas ciegas de la ruta pueden presentar riesgo de conflicto con los conductores que se aproximan.

“Nuestros niños han estado haciendo un gran trabajo aprendiendo cómo estar seguros, pero no hay mucho que podamos hacer con los conductores que piensan que la ruta escolar es el lugar para recuperar el tiempo cuando van tarde”, dijo Nick. “Viajar de forma segura, junto con padres y amigos, es una excelente manera de reducir el riesgo”.

Jason, quien ha sido padre voluntario de Wade Thomas durante años, dejará el puesto con optimismo cuando su hijo se gradúe este año. “Ha sido sorprendente ver el creciente entusiasmo en nuestra ruta escolar. Estamos reduciendo el tráfico, enseñando a los niños confianza y
independencia y ayuda al medio ambiente, con grandes amigos y recuerdos a lo largo del camino”.

*Nick Pappas es el padre de un estudiante de Wade Thomas y líder del tren de bicicletas.

Ojos Arriba (Eyes Up)- Los Carteles de Street Smarts Ya Están Circulando

Entre el 23 de septiembre y el 15 de noviembre, volverán las pancartas y letreros por todo Marín pidiendo a la gente que mantenga la vista en alto y esté alerta al manejar.

Estas señales pedirán a los conductores que reduzcan la velocidad, estén atentos al girar y busquen gente a pie en el cruce de peatones. Los ciclistas deben ceder el paso a los peatones y seguir las normas de circulación. Y quienes caminan a prestar atención al cruzar la calle.

Esta es la lección más importante para mantener a sus hijos y a usted mismo seguros.

La gente tiene tantas distracciones que desvían su atención de la importante tarea de viajar con seguridad, pero si todos se mantuvieran alerta, se podrían evitar muchas tragedias.

El eslogan en inglés para recordarnos que debemos prestar atención es “Eyes Up”. Es una forma sencilla de recordar que en este momento estás conduciendo, caminando o andando en bicicleta.

Estos mensajes también aparecerán en sus redes sociales y podrá encontrarlos en www.streetsmartsmarin.org. Por favor compártalo con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo.

Para obtener un letrero gratuito para su césped, comuníquese con las oficinas de su ciudad. Hay una pestaña en el sitio web www.streetsmartsmarin.org con esta información.

La campaña Eyes Up, Marin es parte del Programa Street Smarts y Rutas Seguras a las Escuelas, programas financiados localmente por la Autoridad de Transporte de Marín