Almuerzo para Voluntarios

Padres voluntarios y enlaces comunitarios están invitados a un almuerzo organizado por Rutas Seguras a las Escuelas el 29 de agosto de 10:30 am a 12:30 pm en la oficina de TAM (900 5th  Ave., San Rafael).

Los suministros para el otoño serán entregados durante la reunión.

Nuevo Camino Beneficiará a los Estudiantes de Venetia Valley

Un muy deseado camino para bicicletas y peatones en el norte de San Rafael que conectará a los residentes con el transporte público, las tiendas, las escuelas y los parques recibirá $1.94 millones en fondos federales. El nuevo camino se extenderá entre Merrydale Road y Civic Center Drive y atenderá a los estudiantes que van y vienen de Venetia Valley.

El proyecto “Rafael Meadows Safe Crossing” creará un camino de usos múltiples de diez pies de ancho junto a las vías del tren de la estación SMART Civic Center, debajo de la autopista 101. Se están buscando fondos adicionales para poder completar el proyecto, el cual se espera que esté listo antes del año escolar 2026/2027.

 Los peatones y ciclistas de Venetia Valley podrán evitar por completo la concurrida vía North San Pedro Road durante su utilizando este corredor de 500 pies de largo. El camino unirá Rafael Meadows y otros vecindarios al oeste de la autopista US 101 con los caminos de usos múltiples existentes en el lado este. Hoy en día, para llegar a la escuela, los peatones deben caminar a lo largo de Merrydale Road y North San Pedro Road, las cuales tienen vehículos que van muy rápido, cruces largos y rampas de autopista.

El proyecto se identificó inicialmente a través de un proceso de planificación que involucró Rutas Seguras a las Escuelas, estudiantes, padres y personal de la escuela K-8. El sitio donde se construirá el camino es propiedad de diferentes grupos, lo que dificultó la coordinación. Se alcanzó un consenso por el bien de la comunidad, gracias en parte a una auditoría de caminatas realizada por Rutas Seguras a las Escuelas, que reunió a miembros de la comunidad, personal de la ciudad, SMART y Caltrans.
.

Rutas Seguras Recibe Premio por Servicio Comunitario

El programa Rutas Seguras a las Escuelas de la Autoridad de Transporte de Marín fue seleccionado para recibir el Premio Golden Bell (Campana Dorada) de este año por parte del Distrito Escolar de Ross Valley (RVSD). La campana Dorada reconoce la asociación distrital de 24 años de Safe Routes to Schools que fomenta viajes seguros y saludables hacia y desde las escuelas.

 

El premio fue anunciado en la reunión de la junta del distrito en mayo. La directora del programa Rutas Seguras, Gwen Froh, estuvo presente para recibir el premio. Es especialmente increíble ser reconocido por el RVSD donde comenzó Rutas Seguras”, dijo. El programa fue creado en 2000 como un piloto en la escuela primaria Manor en Fairfax, que pertenece al distrito. Rutas Seguras a las Escuelas es ahora un programa nacional.

 

Citando la misión de Rutas Seguras de “garantizar que los niños lleguen a la escuela de forma segura y divertida”, la superintendente de RSVD, Marci Trahan, agradeció al programa “por todo lo que hace todos los días”.  

 

La superintendente Trahan también reconoció los estudios de infraestructura y la recopilación de datos del programa para crear rutas seguras. 

El evento la Campana Dorada, que honra a los maestros, el personal escolar y los socios comunitarios de Marín, se llevó a cabo el 23 de mayo en Dominican College. Este honor debe ser compartido con todos nuestros padres voluntarios, maestros, estudiantes, administradores y funcionarios de la ciudad. Su compromiso es la razón por la que Rutas Seguras tiene éxito”, dijo Froh.

Estudiantes de Marín Responden Entusiasmados al Reto Arco Iris

Los estudiantes de Marín aceptaron el Reto Arco Iris con entusiasmo. El concurso, organizado por Rutas Seguras a las Escuelas, requería que los estudiantes caminaran o anduvieran en bicicleta a la escuela semanalmente durante cuatro miércoles consecutivos. Más de 5,000 estudiantes de 42 escuelas se unieron. El desafío, que ocurrió entre el 17 de abril y el 8 de mayo, fue la iteración de un concurso anual que se centra en la creación de un hábito saludable y la reducción del tráfico. 

 

El concurso generó mucho entusiasmo”, dijo Charlie Vaughan-Griffith, padre voluntario de Edna Maguire en Mill Valley. Creo que la coherencia del desafío de cuatro semanas permitió a los niños y a los padres concentrarse en cada miércoles como un día de rodar y caminar”. 

En particular, el concurso incluyó a la mayoría de las escuelas que sirven a comunidades de menores recursos en West Marin, San Rafael y Novato. Mónica Leifer, coordinadora bilingüe de SR2S, destacó cómo esas escuelas fueron las primeras en asumir el desafío –y la diversión–, subrayando el firme compromiso de Rutas Seguras con la equidad y la inclusión.

La culminación del Reto Arco Iris el 8 de mayo coincidió con el Día Nacional de Ir en Bicicleta a la Escuela. Las escuelas celebraron la ocasión con animadas celebraciones. Agentes de policía saludaron a los caminantes y ciclistas en Laurel Dell, Neil Cummins, Bacich y Bahía Vista y distribuyeron calcomanías relucientes del Departamento de Policía a los estudiantes. 

Además de la policía, algunas escuelas también tenían sus respectivos departamentos de bomberos escoltando los trenes en bicicleta. Uno de ellos, Pleasant Valley, donde estuvo presente el Marin Independent Journal, informó de una participación masiva. La escuela primaria Tam Valley organizó un desfile de bicicletas con el departamento de bomberos del sur de Marín. En Wade Thomas, más de 100 niños y sus padres se unieron a un desfile de peatones y ciclistas escoltados por un camión de bomberos, según el organizador, Jason Cardillo.

 

En Sun Valley más de 150 estudiantes se presentaron en la mesa de bienvenida.

Safe Routes Honra a Voluntaria y Enlace Familiar “Jubiladas”

No habría un programa de Rutas Seguras a las Escuelas sin padres voluntarios y enlaces familiares. Ahora que el año escolar 2023-24 llega a su fin, la organización quiere reconocer su trabajo. Gracias a su compromiso y esfuerzo, más estudiantes llegan a la escuela de forma segura y activa. Aunque estos padres y personal escolar se están retirando” de su función, su influencia seguirá sintiéndose. Rutas Seguras quiere honrar y agradecer a:

 

VIRGINIA MENZELPrimaria Loma Verde

Después de dedicar 23 años a las escuelas de Novato, la enlace comunitaria Virginia Menzel se retira del distrito. Durante su estancia en la Primaria Loma Verde, jugó un papel fundamental en el mantenimiento del programa, especialmente durante los últimos tres años. Durante este período, participó activamente en reuniones de padres voluntarios y de enlaces familiares, fue coanfitriona de mesas de bienvenida y publicitó extensivamente muchos eventos y concursos. 

 

BRIA LARSONPrimaria Park

Durante los últimos dos años, Bria Larson dirigió un sólido programa de Rutas Seguras en Park School en Mill Valley. Los miércoles de Caminar y Rodar fueron una verdadera fiesta en Park School. Lo teníamos todo… ¡música, sonrisas y muchísimos lápices y borradores!  Me encantó conocer a niños de todos los grados e incluso algunos estudiantes ayudantes saludaban a sus compañeros de clase cada mes”, dijo Larson. “El sentido de comunidad y diversión era contagioso”.

Seis Perfectos “Influencers” sobre Ruedas

Muchos maestros y administradores escolares en el condado de Marín usan sus bicicletas (¡o patinetas!) como transporte. La mayoría lo hace, llueva o haga sol, y recorren distancias tan largas como Petaluma-San Rafael. Independientemente de cuán corto o largo sea su viaje, estos educadores ejemplifican un estilo de vida saludable y se preocupan por el planeta, no solo para sus estudiantes sino también para la comunidad en general. Son los modelos rodantes perfectos. Estos son sólo seis de ellos.

MATT POPE: Escuela Venetia Valley (San Rafael) 

Matt Pope es el viajero verde” por excelencia. Todos los días viaja en SMART desde su casa en Petaluma hasta el centro de San Rafael. Luego va en bicicleta a la escuela Venetia Valley, donde enseña. A veces, el Sr. Pope se baja en Novato y monta en bicicleta hasta Petaluma. Nunca me di cuenta del estrés mental que conlleva conducir y esperar en el tráfico. Ahora llego a la escuela al menos una hora antes de que suene la campana, lo que me da tiempo para conectarme, respirar y prepararme para el día”, dijo.

MIKE RUNYEON: Primaria Rancho (Novato) 

Incluso con lluvia sigo montando. Por supuesto, me aseguro de vestirme apropiadamente. No hay mal tiempo, sólo mal equipo”, dice Mike Runyeon, profesor de educación física en la escuela primaria Rancho, refiriéndose a su aguante durante el invierno. Normalmente viaja en SMART desde Petaluma hasta Novato y desde allí, va en bicicleta a la escuela. 

DAVID SNAITH: Escuela Secundaria San Rafael (San Rafael) 

David Snaith, profesor de matemáticas en la escuela secundaria San Rafael, viaja 12 millas dos o tres días a la semana. Ver a la gente afuera, ya sea caminando, montando en bicicleta o haciendo jardinería, es maravilloso. Eso crea un sentido de comunidad que nunca tengo mientras estoy en mi carro”, dijo. 

JAMES SIEVERT, Escuela Primaria Bel Aire (Tiburón) 

Su amor por el ciclismo y los niños llevó a James Sievert, un maestro licenciado, a trabajar como instructor principal en Rutas Seguras a las Escuelas durante diez años. Ahora, como profesor de educación física, el Sr. Sievert va a clase desde su casa en Mill Valley todos los días y también sirve como guardia de cruce en su escuela. Dice que “es fantástico ayudar a nuestros estudiantes que caminan, andan en bicicleta o estacionan y caminan para volver a casa después de la escuela”.

BRANDON DEMONT: Escuela secundaria Miller Creek (San Rafael) 

Brandon DeMont enseña ciencias en los grados 7° y 8°. Todos los días, recorre unas seis millas desde Fairfax, cruza una colina empinada en Sleepy Hollow y baja hasta Terra Linda, donde está ubicada la escuela. Para él, andar en bicicleta es mucho más rápido y gratificante que conducir un automóvil. Ir en bicicleta me da la oportunidad de hacer ejercicio y sentirme preparado para un día completo de enseñanza, dice. Cuando vuelvo a casa después de un día ajetreado, proceso los acontecimientos del día y reflexiono antes de reunirme con mi esposa y mi hija de dos años en casa”.  

 JIMMY LÓPEZ: Primaria Laurel Dell (San Rafael) 

Los estudiantes de Laurel Dell se están acostumbrando a ver a su nuevo director Jimmy López paseando por la escuela en su patineta tan “cool”. Si bien al Sr. López no le es posible viajar en su patineta porque vive en East Bay, él no pierde la oportunidad de mostrarles a los niños no solo sus habilidades sino también los beneficios de ir a la escuela de manera activa. “Me encanta andar en patineta desde que era niño”, dice.

Video Instructivo Sobre Grupos de Caminar y Rodar Disponible Ya

Un nuevo vídeo sobre cómo crear un tren de bicicletas y un autobús escolar andante ya está disponible para todos los interesados ​​en el sitio web de Rutas Seguras a las Escuelas. 

 

Los trenes en bicicleta” y los autobuses escolares a pie” son grupos de estudiantes que van juntos en bicicleta o caminando a la escuela bajo la supervisión de unos pocos adultos. Viajar en grupo aumenta la visibilidad para los automóviles y, por lo tanto, hace que andar en bicicleta o caminar sea más seguro. Fomenta la diversión y la amistad y, a menudo, incorpora la cooperación entre los padres para que algunos puedan lleven a los chicos mientras otros se quedan en casa o van a trabajar. 

 

El material instructivo se preparó con la cooperación de padres voluntarios experimentados que ya lo han estado haciendo durante mucho tiempo. Durante un seminario web grabado en abril, los voluntarios compartieron su experiencia y consejos sobre cómo lograr alentar a los jóvenes y sus familias a unirse a sus grupos. El seminario web está lleno de consejos útiles sobre cómo organizar una ruta, cómo animar a su hijo a andar en bicicleta o caminar todos los días, cómo comunicarse y cooperar con otros padres en la supervisión.

 

Actualmente, Rutas Seguras a las Escuelas tiene la intención de aumentar la cantidad de grupos que viajan juntos a la escuela en todo el Condado de Marín en un futuro cercano. El autobús escolar andante fue transformador para nuestra familia porque creó la oportunidad de pasar tiempo ininterrumpido sin teléfonos celulares”, dijo Juliet Starrett, madre de la primaria Vallecito, quien empezó uno. Y nuestros hijos llegaron listos para aprender”. 

 

Los padres que viajan activamente con sus hijos dicen que es un momento precioso para conectarse entre sí y disfrutar de algunas vistas y sonidos naturales a lo largo de la ruta.